Volver al inicio
Más que una nación insular:
Japón como su puerta de entrada estratégica a Asia

Para las empresas con ambiciones globales, Japón ofrece mucho más que un mercado interno próspero. Su verdadera ventaja estratégica radica en su posición como un centro de comercio de primer nivel y una puerta de entrada estable y confiable al motor económico de más rápido crecimiento del mundo: Asia. Al posicionarse como el quinto mayor comerciante global, Japón no es un destino final, sino una plataforma de lanzamiento para acceder a los mercados más dinámicos del planeta.

Definiendo un Comerciante Global de Primer Nivel

La posición de Japón en el escenario mundial del comercio es formidable. En 2023, el volumen total de comercio del país superó los $1.5 billones, consolidando su clasificación como el quinto mayor importador y exportador del mundo. Esta inmensa actividad comercial no ocurre en el vacío. Está profundamente integrada con las economías más grandes del mundo, siendo sus principales socios comerciales Estados Unidos, China, la ASEAN y Corea del Sur. Esta red de relaciones comerciales establecidas convierte a Japón en un nexo central y confiable para cualquier empresa que busque expandir su alcance en toda la región de Asia-Pacífico.

Desbloqueando Asia con el RCEP: Acceso al Mayor Bloque Comercial del Mundo

La propuesta de valor de Japón como centro neurálgico de Asia está anclada en su papel central en la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), el acuerdo de libre comercio más grande de la historia. Este bloque es un gigante económico que abarca 15 naciones, el 30% de la población mundial y más de un tercio del PIB global.

Para una empresa colombiana, establecer una presencia en Japón significa obtener un acceso preferencial y basado en reglas a este mercado masivo e integrado. El RCEP está diseñado para impulsar el crecimiento, y las proyecciones estiman que añadirá $500 mil millones al comercio mundial para 2030. Al operar desde dentro del bloque, una empresa se posiciona para capitalizar directamente esta ola de expansión económica, utilizando el marco legal y logístico de Japón para navegar por la región de manera eficiente.

El Vecindario del Billón de Dólares

La densidad de la actividad económica que rodea a Japón es inigualable. Una empresa con sede en Japón se encuentra en el corazón de una red comercial multimillonaria. En 2023, el volumen comercial total entre las naciones de la ASEAN y sus socios "+3" —China, Japón y Corea del Sur— alcanzó la asombrosa cifra de $1.13 billones. Las relaciones bilaterales de Japón dentro de esta zona son profundas y sustanciales:

Estos números ilustran un ecosistema económico altamente interdependiente. Operar desde Japón proporciona una base estable y predecible para interactuar con estos mercados masivos, y a veces complejos, aprovechando las relaciones de larga data y la experiencia logística de Japón.

Logística de Clase Mundial: La Base Física de un Centro Regional

La ventaja estratégica de Japón como centro de conexión no es solo un concepto basado en acuerdos comerciales; está respaldada por una infraestructura física de clase mundial. El país cuenta con una de las redes de transporte más densas y avanzadas del mundo, que incluye 1.22 millones de kilómetros de carreteras y más de 27,000 kilómetros de vías férreas. Esta infraestructura de alta calidad se refleja en el Índice de Desempeño Logístico (LPI) del Banco Mundial de 2023, donde Japón ocupa el puesto 13 a nivel mundial, destacando especialmente en la calidad de su infraestructura (5º puesto) y la eficiencia de sus aduanas (7º puesto).

El país opera más de 170 aeropuertos, y sus principales terminales como Tokio-Haneda (HND) y Tokio-Narita (NRT) se clasifican constantemente entre los mejores y más transitados del mundo. Gran parte de esta eficiencia se debe al sistema Nippon Automated Cargo and Port Consolidated System (NACCS), que procesa electrónicamente el 99.9% de las declaraciones de importación y exportación, agilizando significativamente los tiempos de despacho y facilitando un comercio fluido y predecible.

Para una empresa colombiana, operar desde Japón ofrece una base estable y predecible para interactuar con estos mercados masivos, aprovechando las relaciones de larga data y la experiencia logística de Japón.

Contacto

¿Tienes preguntas o quieres saber más? Contáctanos.